miércoles, 1 de junio de 2011

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

Antes que nada provengo de una familia en el que todos son docentes en educación básica y ante esto, existió la inducción para formarme en educación, en el momento de elegir no me agradó la idea, por los que estudié en el CBTis No. 126 (donde actualmente laboro) en la especialidad en administración para enfocarme en la carrera de Licenciado en Administración de Empresas, durante este periodo de 1988-1991 también estudie 2 carreras técnicas en computación durante los fines de semana. En el año de 1992 cuando estudiaba el segundo año de mi carrera, surgió la posibilidad de impartir clases es una preparatoria estatal en las materias de Computación I y II, posteriormente en Economía, continúe con esta labor docente en este tipo de escuelas hasta el año 2000 cuando empezaron a desaparecer estas escuelas. Durante este trayecto presente muchas dificultades como docente por lo que mucho tiempo fui muy exigente, esto fue porque inicié a los 17 años de edad y mis alumnos eran más grandes que yo, por lo que algunas veces trataban de poner obstáculos y desorden según para demostrar que era muy joven para ser su maestra, en algunos casos se disculpaban, debido a que. La enseñanza en ese tiempo era muy tradicionalista el maestro enseña y el alumno tenía que cumplir con sus trabajos encomendados y exámenes para aprobar. En algunos momentos de esta etapa tuve insatisfacción porque sentía que no estaba preparada para ser docente debido a que me costaba muchísimo trabajo el cambio de actitud de los jóvenes y lograr que me respeten por lo que era y no por la exigencia que les imponía, pero esa insatisfacción luego se volvió en un gran logro cuando ellos mismos reconocían que si aprendían y que ellos actuaban así porque querían demostrar que yo sabía enseñar.
En el año de 1996 inicié mis estudios en la Licenciatura en Educación Media con Especialidad en Matemáticas, esta nueva carrera me dio la oportunidad de conocer diferentes técnicas y estrategias de enseñanza, así como conocer la psicología del Educando Adolescente, fue de gran ayuda porque me permitió aplicarlo en el aula y a conocer mejor a mis alumnos, mejorando el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
En el año de 1999 se presentó la oportunidad de trabajar como docente en el CBTis No. 126, lugar en la cual continuo. La formación en educación, experiencia y el conocimiento de diversas áreas me ha permitido desenvolverme en el aula. He impartido módulos del área de matemáticas, administración y computación, actualmente solo imparto clases en el área de informática. Esta escuela constantemente proporciona a los docentes cursos de actualización enfocados a las estrategias didácticas, tutorías y actualmente a lo que demanda la Reforma Integral de Bachillerato formarnos en las competencias docentes y conocer las competencias del alumno y perfil de egreso. Gracias a esto nos brindan la posibilidad de actualizaros en esta Especialización que nos va a ser muy útil y benéfica para nuestra labor docente.
La satisfacción la encuentro cuando mis alumnos aprenden y comprenden los que se establece el programa de estudios y en ese momento pienso que se está cumpliendo mi labor como docente. Ya que al formarlos a este nivel no sólo solo buscamos la forma de que aprendan, también se encuentra la labor difícil de inculcar los cambios de conducta y valores para contribuir a su formación integral.
Al intercambiar con ustedes las experiencias nos damos cuenta que a veces pasamos por etapa similares y cada uno de nosotros ha buscado la forma se continuar con nuestra labor docente, situación que podemos tomar de referencia ante el futuro.

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet

Actualmente el uso de las TICS en muy importante para estar a la vanguardia con la tecnología, muchos jóvenes demuestran interés por el manejo de éstas. Dentro de las TICS, encontramos la internet como una red que amplía las posibilidades de comunicación de forma inmediata, esto ayuda mucho a la educación, para nuestros alumnos muchos de ellos ya manejan la internet, lo que es interesante es conocer de que forma la aplican, para poder establecer estrategias para mejora de nuestra labor docente, así mismo basarnos en el compañerismo dentro del grupo para crear redes sociales que permitan el intercambio de información y contribuyan a que se desarrolle la habilidad del uso de esta herramienta dentro del grupo.
Lo que mis estudiantes saben hacer en la internet como reservorio y espacio social se presenta a continuación:

Como Reservorio.Uno de los aspectos a considerar es cuanto saben nuestros alumnos sobre el uso de la Internet, actualmente se busca impulsar el uso de las TICS, la internet es una herramienta de trabajo muy importante y valiosa para ellos. No saben distinguir la veracidad de la información que encuentran en ella, sin embargo aquí interviene nuestra función como docentes para ayudarlos a identificar la información veraz que se requiere.
Ellos manejan como navegador el Internet explorer, como motor de búsqueda de información para poder accesar a las diferentes páginas para búsqueda de información para realizar sus tareas utilizan el google de ahí eligen las diversas páginas que se ofrecen, también usan wikipedia enciclopedia libre. Dentro de los intereses fuera del ámbito educativo se encuentran la búsqueda de música, imágenes, videos, no tienen una página definida para buscar este tipo de información, consultan videos en yotubee.
Como espacio social.Dentro de las formas que manejan en la internet para el intercambio de información y transferencia de archivos, interrelacionarse con personas de distintos lugares, compañeros de grupo y amigos, etc, se encuentra el uso del chat por messenger y el correo electrónico principalmente usan el hotmail. Estas herramientas permiten al joven desarrollar sus habilidades para la comunicación mismas que se buscan en las competencias del alumno.

Dentro de las estrategias planteadas enfocadas al uso de la internet para lograr el desarrollo de competencias que demanda la formación en EMS, está el uso del chat. En una actividad de aprendizaje que plantea el conocimiento del contexto de personas de diversas entidades, se planteo el uso del chat para localizar a 3 personas de diferentes estados, para aplicar reglas de comunicación de tal forma que puedan obtener mediante una plática casual información general sobre el lugar donde viven, para poder recrear un contexto, al finalizar ellos elaborarán una redacción para concluir cada caso exponiendo y recreando el contexto que servirá de evidencia; esa misma estrategia se solicita lo realicen con 2 de sus compañeros de grupo con los que menos comunicación tienen. Una estrategia que he empleado cuando solicito investigaciones, si esta no fueron realizadas bibliográficamente y son fuentes de internet, solicito se anexe al final de la investigación la página de referencia donde obtuvieron la información y el buscador que utilizaron, esto me sirve para verificar el contenido de la página, así mismo, cuando es requerida la entrega de información por medio electrónico solicito se envíe por correo electrónico los correos electrónicos tienen registros de los correos enviados así comprueba el joven que se envió su trabajo.
Mis alumnos ya tienen parte de conocimiento sobre el uso de la TICS, son pocos los que indican que no es frecuente su uso y se les dificulta, para ello se solicita el apoyo de su equipo de trabajo para que adquieran esta habilidad de manera extraclase, así mismo se presentan prácticas demostrativas por el facilitador para orientarlos al uso de las tecnologías. Se realiza el apoyo para el uso del navegador mediante Internet explorer, manejo de buscadores de información, correo electrónico y el chat por msn.
Una herramienta a incorporar para el aprendizaje es la creación de grupos de trabajo de yahoo en la cual a través de una invitación se incorporen al grupo y puedan accesar a información disponible que anexa el docente, ligas de internet para consulta, espacios para que puedan subir sus trabajos y ser vistos por todo el grupo, así como también el chat entre los alumnos o foros que programe el docente.
Es muy importante conocer la percepción y el uso de las tecnologías de información y comunicación por parte de nuestros alumnos, ya que día a día nos permitirá mejorar en nuestra labor docente en bien del aprendizaje de nuestros alumnos.